Skip to content Skip to footer

Trucos y Consejos

Guía 1: Reducción de residuos en el hogar
Paso 1: Evaluación
  • Realiza un inventario de los residuos que generas diariamente.
  • Identifica áreas donde puedes reducir el uso de productos desechables.
Paso 2: Alternativas sostenibles
  • Sustituye productos desechables por opciones reutilizables (pañuelos de tela, bolsas de tela, envases reutilizables).
  • Compra a granel para minimizar el embalaje.
Paso 3: Compostaje
  • Inicia un sistema de compostaje para los restos de alimentos.
  • Investiga qué materiales son compostables y cuáles no.
Paso 4: Educación
  • Comparte tu proceso de reducción de residuos con amigos y familiares.
  • Anima a otros a unirse a tu iniciativa.
Guía 2: Eficiencia energética en el hogar
Paso 1: Auditoría energética
  • Evalúa el consumo de energía en tu hogar.
  • Identifica dispositivos eléctricos que consuman mucha energía.
Paso 2: Cambios prácticos
  • Utiliza bombillas LED de bajo consumo.
  • Desconecta dispositivos electrónicos cuando no los estés utilizando.
Paso 3: Energía Renovable
  • Investiga la posibilidad de utilizar fuentes de energía renovable (paneles solares, por ejemplo).
  • Participa en programas de energía verde si están disponibles.
Paso 4: Sensibilización
  • Educa a tu familia sobre la importancia de la eficiencia energética.
  • Establece rutinas para apagar luces y dispositivos cuando no sean necesarios.
Guía 3: Consumo consciente
Paso 1: Investigación de productos
  • Investiga marcas que sean social y ambientalmente responsables.
  • Lee etiquetas para entender el impacto de los productos que compras.
Paso 2: Minimizar compras impulsivas
  • Reflexiona antes de realizar compras impulsivas.
  • Considera la calidad y durabilidad de los productos antes de comprarlos.
Paso 3: Segunda vida a productos
  • Practica la economía circular: repara, reutiliza y dona en lugar de desechar.
  • Participa en intercambios o mercados de segunda mano.
Paso 4: Plant-Based y local
  • Incorpora más alimentos de origen vegetal en tu dieta.
  • Apoya a productores locales y mercados de agricultores.